Inicio / Investigación / Igualdad de Género / Sistemas de Impuestos y Prestaciones
Sistemas de Impuestos y Prestaciones
La estructura de los sistemas de impuestos y prestaciones refleja asunciones particulares sobre la estructura social y familiar. Por ejemplo, hoy en día hay ya sobradas evidencias de que la tributación conjunta de los matrimonios y las desgravaciones con base familiar en los sistemas de imposición sobre la renta personal desincentivan la participación laboral del segundo perceptor (en general mujeres), potenciando la familia tipo ‘sustentador masculino / esposa dependiente’. Las regulaciones sobre pensiones y otras prestaciones de Seguridad Social también pueden contener elementos con impactos de género negativo. Finalmente, la propia inexistencia o desarrollo precario de los sistemas de impuestos y prestaciones, que supone una gran extensión de la economía sumergida, afecta de manera especial a los derechos de las mujeres: como trabajadoras por registrar mayor incidencia de empleos irregulares; como usuarias de los servicios públicos por ser más pobres; y como sustitutas de estos servicios con su trabajo de cuidados en el marco familiar cuando dichos servicios no existen o son insuficientes.
Documentación
2023
- Recio Alcaide, A (2023). Los sistemas tributarios en América Latina desde la perspectiva de género. En Á del Blanco García (Coord.), La política fiscal como instrumento para la cohesión social en la era post Covid (pp. 167-194). EUROsociAL Programme
- Acedo Batalla, J (2023). Evaluación de los sistemas tributarios desde la perspectiva de género: una primera aproximación al caso español
1.968 kb. Documento de Trabajo No 4. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales
2022
- Sánchez Huete, MA (2022). Sesgos de género en las normas tributarias. Detección y propuestas para el Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre el Valor Añadido
1.753 kb. Documento de Trabajo No 5. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales
2021
- Moral-Arce I y Villanueva J (2021). Proyección de gasto en pensiones en España con enfoque de género
1.857 kb. Papeles de trabajo No 3. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales
2013
- Pazos, M (2013): Crisis de cuidados e igualdad de género: el caso de los sistemas de atención a la dependencia. En P. Folguera, V. Maquieira, M. J. Matilla, P. Montero y M. J. Vara (eds): Género y Envejecimiento. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. Universidad Autónoma de Madrid.
- Pazos Morán, M (2013): Desiguales Por Ley. Las Políticas Públicas Contra la Desigualdad de Género. Catarata
2011
- Aguilera Díaz, Buenaventura, Del Olmo Garrudo, Alicia y Escobar Arroyo, Ana (2011). La experiencia de presupuestación con perspectiva de género en la Junta de Andalucía: análisis de las diferentes fases del proceso. En Presupuesto y Gasto Público (64) p. 59. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales.
- Alarcón García, Gloria y Colino Sueiras, José (2011).La perspectiva de género en los gastos en infraestructuras públicas: los equipamientos educativos y deportivos en el FEIL-2009
523 kb. En Presupuesto y Gasto Público (64) p. 155. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales.
- Álvarez Castiñerias, Priya y Collantes Sánchez, Beatriz (2011).Complementariedad y coexistencia del enfoque de género y el enfoque a resultados en el presupuesto público. Estudio de casos: Francia y Austria
541 kb. En Presupuesto y Gasto Público (64) p. 27. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales.
- De Pablos Escobar, Laura , Gil Izquierdo María (2011).Las políticas de educación desde la perspectiva de género
689 kb. En Presupuesto y Gasto Público (64) p. 179. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales.
- De Villota Gil-Escoín, Paloma (2011).Aplicación de la Teoría de las Capacidades al análisis de impacto de género en los presupuestos
265 kb. En Presupuesto y Gasto Público (64) p. 81. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales.
- Martínez Torres, María (2011).Políticas públicas y precariedad económica femenina
491 kb. En Presupuesto y Gasto Público (64) p. 131. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales.
- Medialdea, Bibiana y Pazos Morán, María (2011)¿Afectan los impuestos a la (des)igualdad de género? El caso del IRPF español
217 kb. En Presupuesto y Gasto Público (64) p. 99. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales.
- Medialdea, Bibiana y Pazos Morán, María (2011). XVIII Encuentro de Economía Pública. Impuesto sobre la renta español (IRPF) desde la perspectiva de género: cuestiones de equidad y de eficiencia. Málaga.
- Pazos Morán, María (2011). Pensiones e Igualdad de Género. En Antonio Antón, (Coord), La Reforma del Sistema de Pensiones (p. 145-158). Madrid: Talasa Editores.
- Urbanos Garrido, Rosa (2011).Determinantes de salud y utilización de servicios sanitarios: un análisis de desigualdad desde la perspectiva de género
435 kb. En Presupuesto y Gasto Público (64) p. 117. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales.
- Villagómez, Elizabeth (2001)Conceptos Básicos y Ejemplos de Presupuestos con Enfoque de Género
182 kb. En Presupuesto y Gasto Público (64) p. 11-26. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales.
2010
- Pazos Morán, María (2010). Políticas Fiscales y Equidad de género. En Pazos Morán, María (dir.), Maribel, Rodríguez (coord.) Maynor, Cabrera; Carmen, Castro García; Paola, Gutiérrez Cárdenas; Vivian Guzmán; Bibiana, Mendialdea; Corina, Rodríguez Enríquez y Alison, Vásconez Rodríguez. Fiscalidad y Equidad de Género (1-16). Documentos de Trabajo Nº. 43. Madrid: Fundación Carolina
- San Alberto, Diana y Pazos Morán, María (2010):Equidad y eficiencia en el sistema de pensiones: una revisión crítica
1.089 kb. Papeles de trabajo. Serie Economía No 4. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales, p. 3-46
2006
- Pazos Morán, María (2006):Impuestos y prestaciones: ¿Cómo tener en cuenta a las mujeres?
194 kb. En María Jesús Vara (Coor): Estudios de Género y Economía. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales. p. 137-165
- Pazos Morán, María (2006 b) XIII Encuentro de Economía Pública. Género e Impuesto sobre la Renta (IRPF) en España. p. 48
2005
- Carbajo, Domingo (2005),La tributación conjunta en el impuesto sobre la renta de las personas físicas y la igualdad de género. Algunas reflexiones
81 kb. En Pazos Morán, María (Directora), Política Fiscal y Género. Estudios de Hacienda Pública. (pág. 83). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
- De Villota, Paloma (2005)Impuestos y gastos sociales en la política presupuestaria. Especial referencia a Canadá y España
172 kb. En Pazos Morán, María (Directora), Política Fiscal y Género. Estudios de Hacienda Pública. (pág. 127). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
- Gustafsson, Siv (2005)Impacto de género de los impuestos sobre la renta. Desincentivos al trabajo de la mujer casada producidos por la tributación conjunta
107 kb. En Pazos Morán, María (Directora), Política Fiscal y Género. Estudios de Hacienda Pública. (pág. 63). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
- Pazos Morán, María (2005):Género e Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Propuestas de reforma
307 kb. En Pazos Morán, María (Directora), Política Fiscal y Género. Estudios de Hacienda Pública. (pág. 97). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
- Stotsky, Janet (2005).Sesgos de género en los sistemas tributarios
139 kb. En Pazos Morán, María (Directora), Política Fiscal y Género. Estudios de Hacienda Pública. (pág. 41). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
2004
- Pazos Morán, María y Pérez, Teresa (2004)Política familiar, imposición efectiva e incentivos al trabajo en la reforma de la imposición sobre la renta personal (IRPF) de 2003 en España. Papeles de trabajo
479 kb. Serie economía, No 16. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales, p. 7-34