¿Que es BADESPE?

Es una base de macrodatos (datos agregados) de información económica relativa al sector público español. La información es, en general, de carácter estructural y los datos se organizan en forma de series temporales anuales que se inician, siempre que es posible, en 1980. Esta base de datos lleva asociada una metabase, con información relevante que permita interpretar correctamente y de forma rápida las series buscadas.

Objetivos

BADESPE se crea para hacer más accesible la valiosa información existente relativa al sector público español. Gran parte de esta información no se difundía suficientemente en los soportes tradicionales y, en los casos en que sí se hacía, las dificultades de interpretación de la información publicada son importantes como es frecuente en las fuentes de origen administrativo. Con el apoyo de las nuevas tecnologías se pretende superar en buena medida estas limitaciones.

Para lograrlo se ofrece un gran conjunto de macrodatos y metadatos asociados, organizados desde una perspectiva orientada al usuario, de forma que la búsqueda de información sea cómoda, rápida y flexible.

Ámbito geográfico

BADESPE contiene información referida a toda España y también a ámbitos territoriales más reducidos, en la actualidad: comunidad autónoma o provincia. Además, para algunas variables relacionadas con la imposición existen ámbitos geográficos específicos determinados por el territorio de aplicación del impuesto.

Metabase

BADESPE ofrece, además de la información cuantitativa, una amplia metabase, es decir, un conjunto de información complementaria que sirve para la mejor comprensión e interpretación de los datos: Por una parte, cada serie lleva asociada un conjunto de información estructurado de acuerdo al siguiente esquema:

En primer lugar, información de las características básicas asociadas a las series temporales como son:

  • Fuente: unidad administrativa que elabora la información.

  • Institución: unidad administrativa a la que se refieren los datos que gestiona la actuación.

  • Territorio o ámbito geográfico al que viene referida la información Unidad de medida utilizada: unidades, miles de pesetas, porcentaje, etc.

En segundo lugar, un conjunto de Notas cuya finalidad es facilitar la correcta interpretación de la serie pues informan de factores que han podido afectar a la evolución, como cambios de criterios metodológicos, modificaciones legislativos, etc.

En tercer lugar, se asocian a cada serie un conjunto de Definiciones de los conceptos más relevantes relacionados con la misma. El conjunto de definiciones asociadas a todas las series constituyen un glosario de términos que se puede consultar también de forma independiente.

Finalmente, es posible consultar un gráfico de evolución de las magnitudes de referencia.

Por otra parte, cada área temática de la base de datos va acompañada de: Un texto que contiene una descripción general de las características fundamentales de la información contenida en él y de los conceptos claves. Un cuadro resumen de las principales magnitudes.

Búsqueda de información

El usuario puede seleccionar el conjunto de información que desee por tres vías diferentes:

  1. Selección temática: se elige el área temática de trabajo y posteriormente, en la opción "selección por temas o contenidos", las series que cumplen determinados atributos.

  2. Selección por palabras claves: se escribe una o varias palabras claves y se obtiene como resultado un conjunto de series relacionadas con las palabras elegidas.

  3. Selección a partir del índice completo de series: se visualiza el índice que aparece ordenado por áreas temáticas y se selecciona la serie deseada; esta forma de selección sólo permite elegir las series de una en una.

La información buscada se puede consultar rápidamente en pantalla pero también puede imprimirse o "bajar" los ficheros en excel comprimidos con winzip.

Organización temática

La información se estructura en diversas áreas temáticas:

  • Recaudación que incluye no sólo los tributos gestionados por el Estado sino también los tributos cedidos a comunidades autónomas y los tributos concertados con comunidades autónomas. Esta información es elaborada y publicada por la Agencia Tributaria. Se contemplan los distintos Impuestos Directos, Impuestos Indirectos y Tasas y otros ingresos. Esta información se encuentra desagregada por ámbito territorial distinguiendo entre España y Comunidades Autónomas; por ámbito institucional diferenciando entre Servicios Centrales y Delegaciones Autonómicas y Provinciales de la AEAT y por criterio de medida de caja y derechos reconocidos.

  • Estadísticas del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas (IRPF) e Impuesto sobre el Patrimonio elaborada y difundida por la Agencia Tributaria que se elaboran a partir de las declaraciones anuales de los mismos. Se proporciona información detallada de las principales partidas contenidas en los impuestos y clasificadas por distintos ámbitos institucionales, territoriales y tramos de rendimiento.

  • Contabilidad nacional del sector administraciones públicas y sus subsectores, elaborada y publicada por la IGAE. Incluye las Cuentas Anuales de las Administraciones Públicas y Subsectores desde 1995 siguiendo la metodología del Sistema Europeo de Cuentas vigente en la actualidad, SEC 2010. La información está disponible en formato cuenta para cada año así como en formato serie para cada operación.

  • Presupuestos del Estado, CCAA y CCL. Se proporciona información relativa a los Ingresos y Gastos por clasificación económica y Gastos por funciones para las distintas fases presupuestarias.

  • Financiación autonómica que incluye todos los recursos (tributarios y no tributarios) de las Comunidades Autónomas del régimen fiscal común y territorio foral.

  • Población que incluye información del Censo y del Padrón desagregado por ámbito autonómico, provincial y municipal. Estas operaciones estadísticas son elaboradas y difundidas por el INE.

  • Pensiones con información relativa al número de pensiones, pensión media mensual y gasto anual para los distintos tipos de pensiones tanto contributivas como no contributivas y para los diferentes regímenes de la Seguridad Social. Asimismo se incluye información relativa al número de afiliados por regímenes de la Seguridad Social.

  • Macromagnitudes, con información relativa a la Contabilidad Nacional Española elaborada y difundida por el INE de las tres últimas bases disponibles: Base 2000, Base 2008 y Base 2010. De esta última base se puede consultar datos relativos a los principales agregados de la Contabilidad Nacional Anual, las Cuentas de los Sectores Institucionales, Tablas de Origen y Destino, Tablas Input Output, Contabilidad Nacional Trimestral y Contabilidad Regional. Asimismo, se ha incluido una serie enlazada por el IEF desde 1971 hasta la actualidad con los componentes del PIB por las vías de la demanda y de las rentas siguiendo la siguiente metodología: las series de la Contabilidad Nacional del INE en Base 2010 han sido retropoladas con las tasas de la Base 86.

Enlaces

En la sección de enlaces se ofrece una relación de direcciones en las que se puede encontrar información complementaria con la que contiene BADESPE, tanto en el ámbito español como en el internacional.

Sugerencias y consultas

Para el envío de cualquier sugerencia o consulta referida bien al contenido actual de BADESPE bien a su futuro desarrollo así como al propio manejo de la información en Internet, pueden utilizar el Buzón dónde se atenderán sus mensajes.